Propuesta fue rechazada en la sesión del 20 de marzo, sin embargo, Marisol Espinoza (APP), Indira Huilca y Oracio Pacori (NP) presentaron la reconsideración del voto.
La Comisión de Justicia y Derechos Humanos someterá hoy a reconsideración la votación que permitió el archivamiento del predictamen que une los proyectos de ley 2137, 2342, 3918, 3921, y el 3994, el cual busca modificar diversos artículos del Código Civil, para que los padres biológicos o adoptivos de un menor de edad, puedan definir, mediante un acuerdo, el orden de los apellidos de sus hijos.
Como se recuerda, este predictamen fue archivado durante la sesión de este grupo de trabajo realizada el pasado 20 de marzo, sin embargo, los congresistas Marisol Espinoza (Alianza Para el Progreso), Indira Huilca y Oracio Pacori (Nuevo Perú) presentaron la reconsideración del voto.
Cabe precisar que proyecto de ley 2137, presentado por Marisa Glave (Nuevo Perú) proponía modificar los artículos 20 y 22 del Código Civil; la propuesta 3918, de Miguel Castro (Unidos por la República) planteaba reformular los artículos 20, 21, 22 y 24 del mismo código, y el proyecto 3921, de Paloma Noceda (Acción Popular) planeaba variar los artículos 20, 21 y 22.
Asimismo, el proyecto 2342, de Patricia Donayre (Unidos por la República) buscaba modificar únicamente el artículo 20 del Código Civil, mientras que el 3994, del legislador José Marvin Palma (Cambio 21), proponía la variación de los artículos 20 y 22 del código.
Por otro lado, la comisión también debatirá el predictamen recaído en el proyecto de ley 1657, Ley que protege al adulto mayor en los procesos de desalojo, presentado por la congresista Karina Beteta (Fuerza Popular). Esta propuesta busca modificar el artículo 5 de la ley 30490, Ley de la Persona Adulta Mayor.
De aprobarse, las personas de la tercera edad podrán tener un “trato diferenciado a su favor en los procesos de desalojo cuando acredite urgente necesidad de la restitución del bien inmueble o cuando la renta de dicho inmueble constituya su medio de subsistencia”.
Además, el predictamen respecto al proyecto de ley 2776 también será visto durante la sesión. Esta norma plantea modificar los artículos 65 y 66 de la Ley 30230, Ley que establece medidas tributarias, simplificar los procedimientos y permisos para la promoción y dinamización de la inversión en el país.
El objetivo de esta propuesta es permitir al Estado tener más herramientas, para recuperar toda propiedad estatal que haya sido ocupada de manera ilegal.
La comisión también recibirá el informe de Jorge Luis Yrivarren Lazo, jefe del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), respecto al caso de los ciudadanos peruanos que desean recuperar su derecho al nombre y la identidad sexual en sus documentos de identidad.
La Primera Adjunta al Defensor del Pueblo, Eugenia Fernán-Zegarra, es otra de las invitadas a la sesión. Ella deberá informar sobre el presunto delito de apología de tentativa de homicidio en agravio del hijo de una menor embarazada de 13 años de edad. Este pedido de información, fue una solicitud del congresista Julio Rosas (Concertación Parlamentaria).